Choose the page language

El Museo de Melbourne, ubicado en Carlton Gardens, es un museo de historia natural y cultural repleto de exposiciones interesantes. Es un lugar para la curiosidad, el aprendizaje y la diversión. El Museo de Melbourne trata de acomodar a todos. Cuenta con baños accesibles para sillas de ruedas, teatros y salas de exhibición, programas apropiados para personas con autismo y condicinoes adaptaciones necesarias para personas ciegas o sordas. Hoy Rocca Salcedo compartirá su experiencia visitando el Museo.

About the storyteller

Rocca Salcedo es una mujer de 46 años a la que le gusta viajar por el mundo y Victoria, Australia. Ella encontró en los deportes y los viajes la manera de conectarse con nuevas personas y compartir tiempo con amigos descubriendo novedosos lugares. Ella también hace ejercicio desde hace muchos años y, durante los últimos tres años, creó un grupo llamado Baila y Rueda para bailar en silla de ruedas. El 30 de septiembre de 2021, el gobierno de Victoria otorgó el Premio del Ministro al liderazgo destacado. Ella dice que ser reconocida por el proyecto la ha cambiado. “Hice un sueño realidad con este proyecto, no pensé que tendría tan buena acogida."

 

Transcript Available

Rocío

Hola y bienvenidos al programa Speak My Language, donde personas de diversas culturas y comunidades hablan acerca de cómo vivir bien con una discapacidad. Mi nombre es Rocío Mendieta y trabajo para Ethnic Community Council de Victoria.

En nuestras entrevistas hablamos con personas de otras culturas y comunidades que tienen alguna discapacidad o que trabajan con esta población para que nos enseñen cómo ellos usan sus habilidades personales y recursos comunitarios para vivir bien en donde se encuentran.

 Compartimos historias reales, consejos e ideas de personas con discapacidad y otras quienes nos cuentan acerca de lugares accesibles, actividades y oportunidades. 

El Museo de Melbourne, ubicado en Carlton Gardens, es un museo de historia natural y cultural repleto de exposiciones interesantes. Es un lugar para la curiosidad, el aprendizaje y la diversión. El Museo de Melbourne trata de acomodar a todos. Cuenta con baños accesibles para sillas de ruedas, teatros y salas de exhibición, programas amigables con el autismo y ajustes para personas con discapacidades auditivas o de escucha. 

En la entrevista de hoy estaremos hablando con Roca Salcedo, quien compartirá su experiencia visitando el Museo.

Rocca, hola y muchas gracias por estar una vez más en nuestro podcast.

Rocca:
Hola Rocío y muchísimas gracias nuevamente por la invitación y este tema tan interesante.

Rocío
Bueno Roca, espectacular que hayas tenido la posibilidad de visitar este museo. ¿Qué te hizo querer visitar el Museo de Melbourne?

Rocca
Bueno, primero que todo, yo he visitado muchas veces este museo porque usualmente en las vacaciones escolares llevo a mis sobrinas al museo. 

Primero, porque siempre tienen diferentes exposiciones. Es un lugar muy acsequible. En mi caso, yo tengo una discapacidad física y uso una silla de ruedas. Entonces el museo realmente es bastante acsequible y es un lugar interesante para explorar y llenarse de mucho conocimiento.

Rocío
Así es. Bueno, cuál es el recuerdo favorito que tienes de esa visita? Que exposiciones tuviste la oportunidad de ver en esa oportunidad?

Rocca:
Bueno, he ido a varias exposiciones, pero recientemente una que me llamó muchísimo la atención por leer por la parte histórica, fue una exhibición que era temporal, que venía de Inglaterra y era una exposición que se llamaba “Los tesoros del mundo natural”. 

Traían artículos de Charles Darwin, de cuando fue a las Islas Galápagos y todos los pájaros disecados y artefactos que Charles Darwin tenía en su colección privada cuando explicó la teoría de la evolución de las especies. 

Y en esta exposición tenía… teníamos la fortuna de ver manuscritos de Charles Darwin. Entonces, pues, fue muy relevante, ¿no? Como un hecho  histórico, ver también la primera edición de… de este libro de “La evolución de las especies”. Entonces fue…fue muy importante y pues muy significativa para mí esta…esta exposición.

Rocío:
Claro, así es. Y…la… imagínate los animalitos de las Islas Galápagos y demás.
 
Yo tengo un recuerdo lejano de hace muchos años visitando las islas. Entonces, qué fortuna haber tenido esa oportunidad acá de esas especies. 
Bueno, Roca, cuéntanos, en la exposición permanente pudiste ver la Galería del Bosque, así como la Galería de Ciencia y la vida, donde se exhiben los dinosaurios, fósiles y los demás animales?

Rocca:
Por supuesto, están en el primer nivel del museo. La galería donde está el… lo que llaman el Forest Gallery es… es acsequible, pero también tengo que admitir que tiene rampas que son largas y que tienen un cierto nivel, un cierto ángulo. Entonces pues sí, se necesita ser o… bastante fuerte o simplemente pues que alguien le ayude a uno a empujar, sí si uno se cansa. Pero pues es, es, es… acsequible, no? Y es al aire libre, entonces pues es una parte bien interesante del museo. 

Si está uno todo el tiempo adentro y quiere pues… como respirar un aire diferente y sentirse como en una jungla, pues de tal esta galería es perfecta para… para ese propósito …la parte de los dinosaurios. Y no olvidemos que también a la entrada de acá, así, está un esqueleto de una ballena azul. Entonces, pues, siempre es interesante ver los niños como se emocionan o como quedan curiosos de ver semejante animal tan grande. Y la explicación de …de como comen las ballenas azules. 

Entonces obviamente es una sección que te invita al pasado, ¿no?

Rocío:
Si.

Rocca:
También hay una parte en esa sección  que me encanta que te explican en un cuarto cerrado en un video de 360 grados con… te ofrecen las gafas para ver en tercera dimensión. Ahí te explican como en la creación del universo. Entonces empiezan con las explosiones, empiezan también con la parte de los volcanes submarinos y toda la parte de las galaxias y el universo. 

Entonces es bien interesante, ¿por qué? pues es como un círculo este… este salón y es oscuro. Entonces llama bastante la atención y por supuesto también es bastante acsequible. Y quiero pues recalcar que en mi caso, pues solamente puedo hablar de… de… el acceso para personas que usan silla de ruedas, ¿no?  Recordemos hay muchísimos tipos de discapacidad entonces pues en mi caso es una discapacidad física para las personas que usan algún sistema de movilidad, ¿no?

Rocío:
Si. Esta sala que tú nos comentas es la pantalla IMAX?

Rocca:
No. La pantalla IMAX es un teatro que queda fuera del museo pero queda adyacente, y esta pantalla IMAX siempre ofrece una cantidad de documentales también en tercera dimensión, fantásticos para llevar a los niños. 

Y casualmente hace poco fui con mi sobrina y vimos uno sobre la Antártica y mostraban y le explicaban didácticamente a los niños que… pues es el lugar más frío del planeta. Increíblemente y no lo sabía, ya puede llegar a temperaturas a -90 grados. 

O sea que ahorita que estamos en invierno en… en Melbourne, que sentimos frío, esto no es nada comparado a -90 grados. 

Y también es el sitio del planeta, de nuestro hermoso planeta donde hay más vientos fuertes. 
Y bueno, te muestra la cantidad de vida que hay en medio de estas temperaturas tan desafiantes. Increíble ver la cantidad de vida y de animales que se pueden encontrar en el Antártica.

Rocío:

Oh wow, espectacular, que fortuna tener como ahora estas… Yo me acuerdo que en mi época esto no existía, entonces imagínate qué chévere disfrutar de estos sitios ahora con esta tecnología.

Rocca:
Claro, y el IMAX también, quiero recalcar que es acsequible … tiene… está adyacente al museo de Melbourne, pero que… tiene ascensores para acceder a las salas de cine y son perfectamente acsequibles.

Rocío:
Bueno, cuáles son los beneficios? Yo creo que tú ya has mencionado muchísimos, pero cuáles son los que más ehhh recalca rías de visitar un lugar como estos. ¿Y por qué recomendarías visitar el Melbourne Museum?

Rocca:
Bueno, yo recomendaría mucho visitar el Museo de Melbourne. Primero, porque si nosotros vivimos en esta ciudad o estamos en Victoria, es un lugar que te ofrece mucho sobre o para aprender la historia de Melbourne y de Victoria. 

En el segundo nivel hay toda una sección sobre la historia de Melbourne,  de cómo empezaron los tranvías. También en términos generales de Australia, está el escudo de Australia, bellísimo en el segundo piso. Y te explican por qué está el canguro y por qué está el emu y por qué está el escudo y que… que significa. 

Una parte que le encantan a los niños es ver a Phar Lap el caballo célebre campeón  que está disecado y pues que uno no se imagina lo grande que es este animal tan  hermoso y que trajo tanta fortuna si se puede decir en muchos aspectos a las  carreras de caballos de Australia específicamente de Victoria que hacen parte de las  historia icónica de esta ciudad.

Ahora, si queremos descubrir lo que es la historia y la cultura tan maravillosa de los  aborígenes australianos pues hay toda una seccion en el primer piso que se llama The First People y es una sección increíble donde uno escucha las historias del  tiempo de los sueños y de las creencias de los aborígenes recordando que es la  civilización más antigua de Australia.

Entonces, es por esto y muchos más motivos el museo de Melbourne te ofrece un lugar para  aprender, para descubrir la historia y es un excelente sitio para hacer una visita para  un plan familiar. 

Tiene atracciones para adultos, para niños y es acsequible en términos de   personas que tienen discapacidades. Y fuera de eso, está en una parte muy linda de  la ciudad que es Carlton. Uno puede ir al museo, descubrir el museo y después salir  a explorar los cafés de Carlton que son muy lindos.

Rocío:
Así es y que también son famosas por todas las delicias que uno puede encontrar por allá y en este clima espectacular. 

Bueno Roca, cuéntanos un poquito sobre los mapas y la señalización del museo. 

Es un lugar como tú no lo estás, nos lo describes, que es bastante grande. Entonces tuviste que depender de algún mapa o fue fácil para ti orientarte en el museo? Sé también que están en diferentes idiomas, diferentes al inglés. Cuéntanos un poquito sobre eso.

Rocca:
Bueno, siempre que voy a un museo, nunca he usado los mapas. La verdad, creo que la señalización adentro es muy buena. Aparte de eso, el personal es supremamente amigable y tienen conocimiento de si uno llega a preguntar como ir por decir algo, dónde están los baños para discapacitados o dónde están los ascensores pues ellos lo ubican a uno. 
Así que yo nunca he usado el mapa, pero pues no sé hasta qué punto sea necesario usarlo. A mí a veces me gusta explorar las cosas de una manera espontánea, a menos de que de pronto alguien que quiera visitar el museo y como es tan grande, tenga una curiosidad en particular y no pueda disfrutar de todo un día en el museo y tenga un un…un interés específico, pues de pronto ahí los mapas serían de gran ayuda. 

Sería lo único, algo que de pronto si  he encontrado y valdría la pena recalcar y me vine a dar cuenta no hace mucho, es que cuando a veces viene la familia de uno de otros países y uno hace el tour de los lugares turísticos de Australia, yo vine a descubrir irónicamente que muchos de los sitios turísticos acá no tienen audífonos con señales o con diferentes idiomas, y pienso que que si eso generó una barrera sobre todo para turistas, que es su primer idioma, no es en inglés. 

A comparación de museos en Europa, donde te dan una cantidad de facilidades, audífonos, donde te dan un canal que si habla español ponga el uno, si habla francés pongo el tres. Y pues la conexión que tú tienes con este tipo de facilidades es muy distinta a cuando, pues estás en un museo donde te están explicando las cosas tus familiares y traduciendo. 

Entonces pienso que si hay un espacio para… para mejorar este tipo de cosas, sobre todo teniendo en cuenta que Melbourne es una ciudad cosmopolita, cultural, multicultural, entonces sí me sorprende que no haya este tipo de facilidades con… y que son muy fáciles. Son audífonos en diferentes idiomas, ¿no? Entonces sí, sí hay como un espacio ahí para… para mejorarlo.

Rocío:
Ahora que tú mencionas aspectos para mejorar, has encontrado algún otro que  de pronto sería chévere hacer la recomendación a las personas del museo en términos de poder ver bien las exposiciones o que estén allá, mejorar adecuaciones para niños, incluso para personas con alguna discapacidad?

Rocca:
Sí, efectivamente, Rocío. Recuerdo que cuando visité esta exposición que mencioné anteriormente sobre las maravillas y tesoros del mundo natural, yo asistí con mi sobrina. 

Yo estoy en silla de ruedas y a manera de curiosidad puede ser un dato chistoso. Mi sobrina tiene siete años y casi somos de la misma altura. Entonces, cuando visitamos esta exhibición, que es temporal, tuvimos problemas no solamente yo, sino ella y pues supongo otros niños en ver en las vitrinas e… muchos de los objetos que habían traído de Charles Darwin. Y obviamente uno entiende que son objetos que necesitan vitrinas especiales con temperatura especial y… para preservar semejantes manuscritos. 

Pero para mí fue muy difícil verlos porque las vitrinas estaban muy altas y por ende para mi sobrina también.
 Yo manifesté esta situación al museo. La manifesté personalmente y también mandé un email y lo hice como una crítica constructiva para que ellos tuvieran en cuenta este tipo de situaciones, sobre todo en un museo donde había una exposición abierta a toda la familia.Pues ellos tienen que tener en cuenta que hay niños que tienen una altura de niño y que es muy difícil para ellos ver cuando hay cosas muy altas.

Y tampoco había la facilidad de un escaloncito, una butaquita o algo para que los niños vieran. Yo pienso y quiero aprovechar esta oportunidad, Rocío, que es importante que nosotros hablemos, que no nos quedemos callados, que de una manera respetuosa y de una manera clara, cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones, las manifestemos porque es la única manera en que en este caso el museo puede darse cuenta de que para la próxima exposición tienen que… que fijarse de que cualquier persona que asiste al museo, pues tiene una experiencia fácil y que puede experimentar y disfrutar el museo en todos sus sentidos. 
Entonces sí quiero hacer ese llamado. A veces cuando la gente no habla, pues no hay espacio para mejorar, no hay espacio para… para ser más inclusivos. Entonces es bueno no quedarnos callados y de una manera diplomática manifestar la situación.

Rocío:
Totalmente de acuerdo contigo, porque si nosotros no manifestamos, nunca habrán cosas por mejorar, porque las personas creerán que todo está perfecto y no. Siempre hay alguna cosa por mejorar, sobre todo en cosas de atención al público y demás.

Rocca:
Así es exactamente.

Rocío:
Así es. Bueno, ahora tú que tocas el tema de las niñas, tienes idea de cuánto cuesta visitar el museo y cuáles son los precios para los niños, para los adultos y demás? O es gratuito?

Rocca:
Bueno, yo tengo entendido o en mi caso personal, cuando llevo a mis sobrinas, que son en las vacaciones escolares, pues hay la fortuna de que los niños son… entran gratis, o sea, no tienen que pagar y tampoco las personas discapacitadas. 

No sé si esta situación se da durante todo el año. No creo porque también hay membresías y obviamente si se paga una membresía anual, las personas entran gratis de akguna manera, no se. 

Pero quiero recalcar que el Museo de Melbourne y los museos en Australia aceptan el Companion Care. El Companion Care es una tarjeta en donde tu carer, como le dicen acá o la persona que te ayuda o cualquier persona que te va a proveer asistencia, entra de manera gratuita. Entonces es importante tener en cuenta eso, que los museos tienen las facilidades para que el ayudante no tenga que pagar el tiquete y obviamente también hay precios de concesión. 

El Museo de Melbourne, por otro lado, tiene su propio parqueadero. Cuando uno va a la IMAX a las películas del IMAX, ellos validan el tiquete de uno.

Entonces hay un… un precio estándar y es importante recordar eso porque el… pues el parqueadero es gratis, pero con la validación si uno va al IMAX pues sale mucho más económico y tiene la facilidad de que tiene parqueo para personas discapacitadas y es cubierto . Y de ahí mismo del parqueadero, hay un ascensor que te lleva a la entrada del museo y por ende también pues adyacente al al a… IMAX. 

Entonces este tipo de facilidades son muy buena sii una persona discapacitada quiere, explorar el museo y también para los niños no?

Rocío:
Así es. Bueno, ya que tocas este punto. Y ya para finalizar, si a alguien que nos está escuchando en este momento y tiene una discapacidad y desea planificar su visita al museo, cuál es tu consejo o qué tips les puedes dar para que planifiquen y disfruten realmente su visita al museo? 

Rocca:
Pues mi…mi consejo sería primero mirar cómo se va a transportar hasta el museo, porque pues iba a ir en carro, pues tiene que tener en cuenta que los parqueos alrededor no son tan fácil y hay restricciones de hora y si está dispuesto, pues puede ingresar el automóvil, por ejemplo al parqueadero del museo que está sobre la Nicholson y sobre el Hartford Town.
 Hay…hay entradas para… el…para el parqueadero. Y la otra pues de pronto visitar la página web del museo y si no tiene mucho tiempo para explorar el museo y quiere visitar alguna… alguna exposición en particular.

 En mi caso, a mi me gusta a veces ser más espontánea y explorar simplemente sin ningún plan definido y simplemente disfrutar, ¿no? Es un lugar donde quizás no se necesita mucha planeación en el sentido de que es un lugar asequible. No es un lugar que de pronto uno tiene que llamar y que tiene que mirar si tiene baños para discapacitados, si tienen rampas es obviamente el museo es asequible, entonces pienso que la planeación es menos exhaustiva ya que es acsequible, es abierto al público y cumple con los requisitos de accesibilidad del gobierno de Víctoria. 

Entonces yo lo que haría es invitar a la audiencia, que explore el museo, que lo disfrute y que… y que vaya, no?. Es un lugar muy… que ofrece muchísimas cosas , ¿no? para aprender.

Rocío:
Así es Rocca, muchas gracias por tu tiempo el día de hoy y hasta una próxima oportunidad. Siempre bienvenida. Te abrimos los micrófonos para que compartas con nosotros y cuentes tu experiencia visitando los diferentes lugares en Melbourne

Rocca:
Gracias Rocío, gracias por tu invitación y espero que haya sido de ayuda para los oyentes y quiero dejarlos con… con una invitación. La invitación es a explorar nuestra hermosa ciudad de Melbourne, a disfrutarla y llenarnos de aventuras, porque hay muchas cosas que una ciudad tan multicultural como Melbourne nos ofrece. Así que a salir de casa y disfrutar explorando nuestra ciudad. Muchas gracias Rocío.

Rocío:
A ti Roca, mil gracias. Y ya saben, para aquellos que estén interesados en visitar el Museo de Melbourne, hay varias formas en las que éste se adapta a las personas con discapacidades. 

El cine IMAX es una de estas opciones y también ofrece dispositivos de asistencia auditiva para cualquier película, subtítulos para las películas enumeradas con símbolo cc y un receptor de descripción de audio y auriculares para las películas enumeradas con un símbolo AD. Hay asientos para sillas de ruedas que se pueden reservar y usted puede comprar sus boletos con anticipación. Si conduce hasta el museo su estacionamiento ofrece espacios accesibles en el nivel P2 o puede encontrar estacionamiento accesible en Rootdown Street. 

Para obtener más información, puede visitar la página web del museo o llamar al 13 11 02. Esperamos que puedan disfrutar de este maravilloso lugar en Melbourne. 

Interview by
Rocio Mendieta Gomez

Rocío Mendieta se mudó a Australia en 2015 y se graduó de la Universidad de La Sabana en... Go to page where you can read more about Rocio Mendieta Gomez